Los pintxos alaveses de Ariel Munguía y Mitxel Suárez triunfan en Valladolid

1031
Ariel Munguía, como vencedor en Valladolid, y su pintxo "Cochino bocado"

“Cochino bocado” de Ariel Munguía del Restaurante El Puntido de Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria en Páganos se proclamó vencedor del XVIII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid, que se ha celebrado esta semana.

“Se trata de un cochinillo de Euskaltxerri a baja temperatura con ensalada licuada, y perlas de vinagre, nos comenta el chef hondureño afincado en Álava.

La idea es reinventar uno de sus platos clásicos del restaurante, el cochinillo asado en horno castellano, «que servimos con un poco de ensalada».

“Encontraremos sabores profundos ya que marinanos el cochinillo, toques crujientes porque marcamos la piel aparte para que esté totalmente crujiente y para bajar esa materia grasa nos ayudaremos con la guarnición que en este caso sería la ensalada licuada”, nos dice.

No acaba ahí el protagonismo alavés, que está completando un brillante año gastronómico en torno al pintxo, sino que el “Bollo de Maite-quilla” de Mitxel Suárez del asador Borda Berri de Hueto Arriba se hizo con el áccesit al Mejor Concepto de Tapa.

Se trata de un bollo elaborado a base de patata y lima, relleno de anguila ahumada, pera en escabeche, tártara picante, gel del escabeche, brotes y mantequilla ahumada.
Con este pintxo, fue subcampeón del XVII Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi y Navarra · Euskal Herriko XVII. Pintxo Txapelketa celebrado en Bilbao y también subcampeón en la Semana del Pintxo de Álava, ambos certámenes celebrados en el pasado mes de octubre.

El segundo puesto en el Concurso de Pinchos y Tapas de Valladolid fue para Carla Peyrón del restaurante Enigma de Barcelona, con “Sweet tartar”, y tercero se proclamó Alberto Montes del restaurante Atrio de Cáceres con “Tómate un baño”

El áccesit a la Tapa Tradicional recayó en Ana Rosa Lasheras del Café Restaurante Tizona de Logroño con “¡BacaÑuelo!” y a la Más Vanguardista en Rubén González de El Cafetín de Pontevedra con “Octópoda Solo Pulpo”.